El pasado 19 de septiembre, la Mag铆ster Mar铆a Matilde Balduzzi don贸 a la Biblioteca y Hemeroteca del NEES un ejemplar de su libro “Im谩genes y representaciones de la infancia en el cine argentino” (CABA, Ed. Biblos, 2024). Agradecemos dicha donaci贸n, que nutrir谩 el acervo de nuestra biblioteca.
Las representaciones pict贸ricas, fotogr谩ficas y cinematogr谩ficas surgen de aquello que, en determinada 茅poca, es posible ver, nombrar y pensar. Tienen una intenci贸n, transmiten un mensaje -aun aquellas que abogan por una reproducci贸n objetiva y naturalista-聽y son reveladoras de otras menos manifiestas: las representaciones sociales.
Indagar en la manera en que se mostraron a ni帽os y ni帽as en la pantalla, en las caracter铆sticas que se le atribuyeron, y en los diversos modos de vivir la ni帽ez que el cine argentino registr贸 permite acercarse a las representaciones sociales sobre la infancia de distintos momentos hist贸ricos. Es, asimismo, una v铆a para comprender el papel que desempe帽贸 el cine en la construcci贸n de imaginarios sobre la infancia, una forma de acercarnos al modo en que las representaciones cinematogr谩ficas -en confluencia o divergencia con discursos autorizados y con otras producciones culturales-聽incidieron sobre las nociones compartidas acerca de aquellos y aquellas a quienes se pretend铆a representar.
Siguiendo estas premisas, la autora analiza pel铆culas argentinas de car谩cter documental-testimonial y de ficci贸n -desde el cine “mudo” o silente hasta la actualidad- a fin de aportar al conocimiento de las representaciones sociales sobre la infancia que el cine retom贸 del “magma de significaciones imaginarias”, elabor贸 y afianz贸, o bien problematiz贸 y desnaturaliz贸, contribuyendo a su cuestionamiento.