Los días 8 a 10 de noviembre, en las instalaciones del Centro Cultural Universitario (Yrigoyen 662) el Grupo de investigación en “Teoría crítica de la educación, democracia y ciudadanía” (ITCE) de la Facultad de Ciencias Humanas, organizó el II Coloquio binacional Brasil-Argentina: “Educación, Estado y Democracia. Más allá del neoliberalismo”.
La actividad fue abierta a toda la comunidad interesada en el tema.
En el Acto de Apertura estuvo de manera virtual el Pro-Rector Académico de la Universidad Passo Fundo (Brasil): Dr. Edison Casagranda, y de manera presencial el Sr. Rector de la UNCPBA: Dr. Marcelo Aba; la Sra. Vicerectora Prof. Alicia Spinello, la Sra. Decana de la Facultad de Ciencias Humanas: Dra. Mónica Blanco, y la Dra. Andrea Díaz en representación del Grupo de Investigación: Teoría crítica de educación: democracia y ciudadanía. .
El capitalismo, en su versión neoliberal, ha conseguido extenderse y arraigarse en la cultura contemporánea como una nueva racionalidad que abarca la política, la economía, la vida cotidiana y hasta la pretensión de producir una nueva subjetividad. Estas cuestiones son parte de un diagnóstico de nuestro tiempo del que no podemos prescindir, no obstante el propósito de este II Coloquio binacional es pensar la Educación, el Estado y sobre todo la democracia asumiendo una mirada prospectiva. Pensar “más allá del neoliberalismo” supone discutir un nuevo horizonte emancipador que se asienta sobre la memoria histórica reinterpretada en el presente.
