hosgeldin bonusu veren siteler deneme bonusu deneme bonusu veren siteler
jojobet
istanbul escort istanbul escort bayan
konya escort
deneme bonusu veren siteler
benimbahis bullbahis starzbet bayspin ruyabet meybet pumabet yakabet masterbetting pusulabet ofansifbet norabahis nisanbet wbahis
escort bayan
esenyurt escort mecidiyekoy escort avcilar escort istanbul escort istanbul escorts
bakırk鰕 escort
atak鰕 escort
bursa escort bursa escort
istanbul escort esenyurt escort beylikduzu escort beylikduzu escort sisli escort şişli escort avcılar escort şirinevler escort istanbul escort beylikduzu escort esenyurt escort
istanbul escort
fapdex.com
skype show whatsapp show
Marsbahis
deneme bonusu veren siteler
Holiganbet
gaziantep escort
tesbih
beylikduzu escort
bahigo

bahis siteleri

bonus veren siteler bedava bonus
Ankara escort Eryaman escort Ankara escort
1xbet deneme bonusu
1xbet зеркало meritroyalbet 1xbet kayıt 1xbet 1xbet deneme bonusu veren siteler trbet casino siteleri casino siteleri bahis siteleri mostbet
ankara escort escort ankara escort
1xbet Yeni Giriş Adresi 2022
Fapjunk.com
escort ankara
eryaman escort
alanya escort
Ankara EscortKızılay Escort莂nkaya EscortAnkara EscortEryaman EscortSincan EscortEtimesgut EscortElvankent EscortBatıkent Escort
antalya haber
izmir escort
konya escort
bahis siteleri
Deneme Bonusu canli casino siteleri guvenilir bahis slot oyunlari
casibom
deneme bonusu veren siteler

Actividades realizadas por la Dra Aquino

INFORME DE ACTIVIDADES

De la visita de la Dra. Ligia Aquino al NEES

Entrevista a la Dra. Ligia Aquino (UERJ)

Fecha: lunes 09 de septiembre de 2019

Lugar: Sala Multimedial 1 de la Facultad de Arte.

Horario: 16hs.

 

Entrevista elaborada y realizada por la Esp. Silvina Centeno, a publicarse en la we del NEES.

 

Registro Reuni贸n con Referentes de Organizaciones Sociales

Fecha: lunes 9 de septiembre de 2019

Hora: 16:30hs

Lugar: Sala Multimedial 1 (Facultad de Arte)

La directora del NEES realiza la presentaci贸n de la Dra. Ligia Aquino agradeciendo la presencia de los/as referentes de las organizaciones sociales presentes y destacando el objetivo de la convocatoria.

-En un primer momento la Dra. Aquino comparte algunas de las experiencias sobre la educaci贸n infantil en Brasil; haciendo menci贸n, espec铆ficamente, a las salas de primera infancia en las que ni帽os y ni帽as est谩n al cuidado de profesionales, mientras las madres trabajan. Asimismo comparte la experiencia de los denominados Foros de Educaci贸n Infantil presentes en los diferentes estados que conforman su pa铆s, se帽alando la inexistencia de un foro a nivel nacional. La comunicaci贸n entre los distintos foros se da a partir de un movimiento inter-foro que se encarga de analizar la situaci贸n social y, en funci贸n de ella, discutir las diferentes pol铆ticas vinculadas a las infancias y juventudes.

En el marco de su presentaci贸n, y aludiendo a la actual coyuntura pol铆tica brasile帽a bajo el gobierno de Jair Bolsonaro, destaca tambi茅n la dispersi贸n de las pol铆ticas que van desestructurando el campo social.聽 A su vez menciona que en la historia de la educaci贸n de su pa铆s, a diferencia de la Argentina, siempre ha estado atravesada por profundas desigualdades: 鈥渓a educaci贸n nunca fue realmente para todos y todas鈥. No obstante ello, destaca el relativo federalismo que existe en el pa铆s; cada esfera del Estado tiene su relativa autonom铆a.

鈥揂 continuaci贸n, distintas organizaciones sociales de la ciudad de Tandil a trav茅s de sus representantes (Servicio zonal de ni帽o/a y adolescentes, La V铆a, Fundaci贸n Peque帽os Hogares, Asociaci贸n Civil Redes Tandilenses, Envi贸n, Vientos de Libertad) hacen su presentaci贸n, algunas de ellas inclusive, refiri茅ndose a los objetivos que persiguen, su din谩mica de trabajo, la normativa que enmarca su actividad; as铆 como los condicionamientos que atraviesan producto de la actual situaci贸n socio-econ贸mica y pol铆tica del pa铆s, y que por ende, afecta directamente sus pr谩cticas. Tambi茅n se encuentran presentes, la Dra. Liliana Martignoni y alumnos de 4to a帽o de la Carrera de Ciencias de la Educaci贸n.

-La representante del Servicio Zonal de Ni帽os, Ni帽as y Adolescentes (Lic. Claudia Boulocq) explic贸 las caracter铆sticas y alcance del servicio como un ente de la provincia de Buenos Aires que -a diferencia de otras provincias- define y recorta la forma de intervenci贸n y la poblaci贸n hacia la que se espera que se destine la pol铆tica; siempre enmarcados en la Ley de Promoci贸n y Protecci贸n de Derechos. Destaca 鈥揳proximadamente en el a帽o 2007- la importancia, y a su vez complejidad, del sistema de promoci贸n y protecci贸n de los derechos. Un sistema atravesado por la interdisciplinariedad y corresponsabilidad de todos los efectores; hecho que marcar铆a un cambio de paradigma respecto de la antigua Ley de Patronato, aunque en la pr谩ctica estas dos miradas coexisten y est谩n en continua tensi贸n. El Estado sigue definiendo pol铆ticas p煤blicas y aportando una parte importante del presupuesto. La coordinadora del servicio zonal destaca la diversidad existente entre los distintos distritos de la Provincia de Buenos Aires, en la cual se distingue fuertemente la diferencia entre el conurbano y el interior de la provincia. Reconociendo que en el interior hay mayor margen para poder llevar a cabo las pr谩cticas, entre otras cosas, debido a su menor densidad poblacional.

Entre los principales actores que intervienen ante la vulneraci贸n de derechos destaca la labor de los/as trabajadores/as de la educaci贸n, la salud y las organizaciones sociales; se帽alando que quiz谩 sea el sector salud quien -en l铆neas generales- a煤n ti帽e sus pr谩cticas con el antiguo paradigma. En cuanto a educaci贸n y las organizaciones sociales, y el v铆nculo que tejen entre ellas, se mencion贸 la actualmente vigente Ley de Educaci贸n Nacional que reconoce a las organizaciones sociales dentro de la pr谩ctica educativa y destaca la importancia que tienen para el sostenimiento de la escolaridad. Encontr谩ndose como principal antecedente la hibridaci贸n del espacio social que se da en la d茅cada de los 鈥90 en la cual se multiplican las organizaciones sociales que van desmembrando la centralidad del poder del Estado.

-Tambi茅n de presentaron otras organizaciones como La V铆a (Prof. Silvia Fern谩ndez Soto), Direcci贸n de Psicolog铆a Comunitaria y Pedagog铆a Social (Araceli de Vanna); Fundaci贸n Peque帽os Hogares Tandil (Sabrina); Asociaci贸n Civil Redes Tandilenses (Prof. Ana Laura Islas); Envi贸n y Vientos de Libertad (Prof. Lucio Angeloni)

-El Prof. Lucio Angeloni destaca su trabajo en Envi贸n, Vientos de Libertad (programa que atiende el consumo problem谩tico de drogas) y en Puntos de Extensi贸n Territorial; destacando la importancia de romper con la famosa 鈥渂urbuja acad茅mica鈥 desde la funci贸n de la extensi贸n para afianzar la relaci贸n de la universidad con los barrios. Asimismo menciona la existencia de mesas de gesti贸n barriales en la cual distintos actores -investigadores, alumnos universitarios de trabajo social, vecinos del barrio, entre otros- se re煤nen a discutir las problem谩ticas que atraviesan al barrio; siendo una de las de mayor emergencia la alimentaci贸n y la vivienda.

– Por 煤ltimo la Secretaria de Extensi贸n de la Facultad de Ciencias Humanas (FCH/UNICEN) comenta el proyecto de pr谩cticas socioeducativas y la urgencia de que sean parte de la formaci贸n de los/as estudiantes, explicitando la necesidad de profundizar la vinculaci贸n con el territorio:鈥渁 veces no conscientes, pero ese afuera, est谩 adentro de las aulas鈥.

 

 

Conferencia

Fecha: lunes 9 de septiembre de 2019

Lugar: Sala Multimedial de la Facultad de Arte

Horario: 18hs

Conferencia p煤blica brindada por la Dra. Ligia Aquino para la comunidad de la Facultad de Ciencias Humanas y p煤blico en general.

Registro Reuni贸n con los investigadores del NEES

Fecha: martes 10 de septiembre de 2019

Lugar: Sala del Consejo Acad茅mico de la FCH.

Horario: 10hs.

Para dar inicio a la reuni贸n, la Directora del NEES rese帽a brevemente la trayectoria del n煤cleo de investigaci贸n, investigadores estables, proyectos, redes y publicaciones acad茅micas. Se explica que el objetivo de la reuni贸n es tomar contacto entre las l铆neas de investigaci贸n de ambas instituciones con vistas a evaluar futuras acciones de cooperaci贸n acad茅mica entre ambos centros de investigaci贸n. Se aprovecha para intercambiar libros y revistas para las bibliotecas de ambas Facultades: a) la Dra Aquino dona a la hemeroteca del NEES los siguientes textos de Vigotsky, traducidos directamente del ruso por las Profesoras Zoia Prestes y Elizabeth Tunes: 鈥淚magina莽茫o e cria莽茫o na infancia鈥 y 鈥7 Aulas de L. S. Vigotski sobre os fundamentos da pedolog铆a鈥. b) El NEES dona: Revista Espacios en Blanco Nros, 29, 28, 25 y el libro colectivo 鈥淚nvestigaci贸n socioeducativa: problemas y abordajes鈥.

Se encuentran presentes investigadores en representaci贸n de todos los proyectos radicados en el n煤cleo, quienes comentaron en l铆neas generales los objetivos centrales de sus investigaciones:

-Por el Programa Historia, Pol铆tica y Educaci贸n. III, lo hacen la Dra. Jorgelina M茅ndez, la Lic. Natalia Vuksinic y la Dra. Liliana Martignoni. Este programa incluye las siguientes l铆neas:聽Proyecto I.聽聽El derecho a la educaci贸n en el siglo XXI: pol铆ticas y pr谩cticas de gobierno;聽Proyecto II.聽Entre el modelo tutelar y la protecci贸n de derechos: la trayectoria de la obligatoriedad escolar en las estrategias institucionales y 聽experiencias educativas;聽Proyecto III.聽Estado y educaci贸n: espacio/lugar, sujetos y reformas en la trama聽presente, pasado, presente. Las investigadoras tambi茅n hacen referencia a los proyectos PIO y JOVIN recientemente aprobado por SECAT.

-Por el proyecto La educaci贸n superior en el contexto argentino y latinoamericano durante las 煤ltimas tres d茅cadas: pol铆ticas p煤blicas, gesti贸n y planeamiento, se encuentra presente la Dra. Marisa Zelaya, quien tambi茅n presenta el Proyecto 鈥Dilemas de nuevas culturas de producci贸n de conocimiento. Los postgrados en Argentina, Brasil y Paraguay en el contexto de la evaluaci贸n de la calidad de la Educaci贸n Superior鈥 del N煤cleo de Estudios e Investigaciones en Educaci贸n Superior del Sector Educativo del MERCOSUR. UNC, F. F. y H. Universidad Nacional de C贸rdoba (Coordinadora); Universidad Estadual de Campinas (Brasil); Universidad Nacional de Asunci贸n (Paraguay); UNCPBA.

-La Dra Rosana Corrado, expone las l铆neas fundamentales del proyecto Los procesos de formaci贸n y evaluaci贸n en la Universidad: Pol铆ticas, disciplinas, actores y pr谩cticas.

-La Mag. Mar铆a del Carmen R铆moli, comenta los objetivos del proyecto Formaci贸n y pr谩ctica profesional. Articulaciones necesarias.

-Por el proyecto Teor铆a Cr铆tica de la Educaci贸n: igualdad y justicia social, presentan la propuesta la Dra. Margarita Sgr贸, Dra. Andrea D铆az, Mag. Alejandra Olivera y el Lic. Luciano Ag眉ero.

-La Mag. Nora Ros hace referencia al proyecto que dirige, Las pr谩cticas en espacios escolarizados y no escolarizados. Aportes para la formaci贸n de聽 Profesores de Educaci贸n Inicial.

-La Mag. Graciela Fern谩ndez, presenta el proyecto Ense帽ar y aprender. Un entramado de miradas y sentidos.

Asimismo, el equipo editorial de la revista Espacios en Blanco presenta la publicaci贸n e informa sobre las actividades enmarcadas en la celebraci贸n de los 25 a帽os de la revista. Tambi茅n se encuentran presentes alumnos de 2do a帽o de la carrera de Ciencias de la Educaci贸n.

– La Dra. Aquino, adem谩s de comentar su trayectoria laboral y temas de inter茅s investigativo tom贸 nota de algunas cuestiones que -en t茅rminos de infancias, movimientos sociales, instituciones y anclajes territoriales, entre otros- consideraba interesantes para marcar aquellas cuestiones distintivas o comunes con la realidad educativa, pol铆tica y social brasile帽a. Ejemplo de ello fue la relevancia otorgada a la construcci贸n y reconstrucci贸n de la dimensi贸n hist贸rica de la memoria (tomando como uno de los ejemplos los espacios destinados a la infancia en las universidades), la g茅nesis y di谩logo que se viene entablando entre la escuela y las organizaciones sociales (marcando la diferencia entre las organizaciones sociales y empresariales en ambas realidades), la importancia de deconstruir el sentido com煤n que porta la denominada “crisis de la escuela o la escuela est谩 en crisis”, la relevancia de discutir la naturaleza del v铆nculo que la investigaci贸n mantiene en la actualidad con los actores sociales, no s贸lo por ser 茅sta una de las hist贸ricas funciones de la universidad, sino frente al cambio en la morfolog铆a y gram谩tica que atraviesa al campo educativo en general, y escolar, en particular.

– Las exposiciones y reflexiones en torno de la realidad educativa argentina y brasile帽a mostraron potencialidades en dos tipos de direcciones. En primer lugar, y hacia afuera, por la potencialidad para pensar en alg煤n proyecto de trabajo conjunto. En segundo lugar, la relevancia de seguir promoviendo al interior del NEES este tipo de encuentro, que supone poner en di谩logo los diferentes proyectos, lo que redundar铆a en una mayor fortaleza para el n煤cleo, y podr铆a contribuir a generar nuevos interrogantes y/o a responder a ellos desde otras 谩reas/disciplinas que forman parte del propio colectivo.

-En este mismo sentido, se recuper贸 la cuesti贸n de la interdisciplina y la corresponsabilidad, temas que tambi茅n la Dra. Aquino convers贸 con las organizaciones sociales para pensarlo en relaci贸n al proceso de producci贸n de conocimientos que realiza la universidad p煤blica, comprometida con la transformaci贸n democr谩tica de los procesos sociales, culturales, pol铆ticos y educativos.

Quindi c’era la possibilit脿 che il Viagra potesse sopprimere alcune di quelle mutazioni mentre aiutava altre parti della cellula a sopravvivere. Il cialis originale online 猫 stato in grado di potenziare la naturale funzione del cGMP nell’intestino ma, ammonisce il dott.

-Por 煤ltimo, la directora del NEES reitera el inter茅s, compartido tambi茅n con los referentes de las organizaciones sociales, de recibir la visita de la profesora Marcia en el marco de su pr贸xima estancia doctoral en Argentina. La profesora. Realiza su tesis doctoral sobre cuestiones vinculadas a los procesos de formaci贸n en el seno de los movimientos sociales, bajo la direcci贸n de la Dra. Aquino.

 

Registro conversatorio: Problem谩ticas sobre infancia y educaci贸n infantil en Argentina y Brasil. Desaf铆os actuales para la formaci贸n docente en educaci贸n inicial.

Fecha: martes 10 de septiembre de 2019

Lugar: Aula 1 pabell贸n 3, Campus Universitario.

Horario: 13 a 15hs.

Organizado en forma conjunta por el NEES y la Carrera de Educaci贸n Inicial, se realiz贸 en la Facultad de Cs Humanas el Conversatorio 鈥淧roblem谩ticas sobre infancia y educaci贸n infantil en Argentina y Brasil. Desaf铆os actuales para la formaci贸n docente en educaci贸n inicial鈥. Asistieron alumnas del Profesorado y Licenciatura en Educaci贸n Inicial, junto a Profesoras de la carrera que acompa帽aron la charla de la Dra. Aquino. La misma present贸, en un panorama general, las caracter铆sticas del sistema de formaci贸n universitaria correspondiente al nivel de Educaci贸n infantil en Brasil. Destac贸 que el surgimiento de instituciones de educaci贸n infantil estuvo vinculado a reclamos, especialmente de mujeres trabajadoras (en los propios 谩mbitos universitarios, en centros de salud y sindicatos), para crear espacios de atenci贸n de la ni帽ez. Este tema favoreci贸 un intercambio entre las realidades hist贸ricas y actuales sobre las caracter铆sticas de los espacios de formaci贸n profesional y de la creaci贸n de instituciones educativas que trabajan con la infancia. La Prof. Graciela Carpinacci (coordinadora general de las Instituciones de Nivel Inicial de la UNICEN) present贸 brevemente las particularidades de nuestra universidad en cuanto al recorrido de creaci贸n y de funcionamiento de tales instituciones, y se acord贸 un futuro intercambio, sobre estas cuestiones, ya que la Prof. Ligia Aquino trabaja en Brasil con esta tem谩tica. Las alumnas preguntaron sobre cuestiones actuales vinculadas a su formaci贸n, como caracter铆sticas del ingreso y la permanencia de los los/las alumnos/as en las universidades brasileras, temas relacionados a la Educaci贸n sexual integral, sus condiciones y su importancia en los espacios de educaci贸n infantil hoy en Brasil, y sobre problem谩ticas actuales respecto a pol铆ticas impulsadas por el actual gobierno brasile帽o que afectan la educaci贸n infantil.

 

Registro de la visita a la Ludoteca

Fecha: martes 10 de septiembre de 2019

Lugar: Universidad Barrial

Horario: 15:30 a 16:30hs.

La Dra. Ligia Aquino visit贸 la Ludoteca de la UNICEN acompa帽ada de las Profesoras Rosana Corrado, Graciela Carpinacci y Alejandra Olivera. Las recibi贸 la Profesora Cecilia Desimone como coordinadora y les hizo un recorrido por toda la instituci贸n describiendo las distintas actividades que se realizan. En ese momento estaba presentes los ni帽os del turno tarde, que tambi茅n les dieron la bienvenida junto a las Profesoras a cargo de las actividades que estaban desarrollando. Cecilia Desimone explico el Proyecto de la Ludoteca, destacando la l铆nea Ludocreativa en la que se basan las propuestas pedag贸gicas que se realizan, en dos turnos, durante toda la semana. Tambi茅n se hizo un intercambio sobre los desaf铆os que tiene la Ludoteca por delante, en el contexto del barrio en la que est谩 inmersa, y el objetivo de llegar a un sector m谩s amplio de la poblaci贸n infantil. Se inform贸 tambi茅n a la Prof. Ligia Aquino sobre las actividades a desarrollarse el d铆a 14 de septiembre en la Jornada de Ludocreatividad 鈥淧edagog铆a De La Expresi贸n 鈥 Metodolog铆a Ludocreativa鈥, que organizan el equipo de la Ludoteca, y al que asistir谩n representantes FLALU de Brasil, Uruguay y Suiza. La jornada cerrar谩 con la conferencia del Dr. Raimundo Dinello (Uruguay). La Dra. Ligia Aquino remarc贸 la importancia de espacios como la Ludoteca, como 谩mbito de inclusi贸n y desarrollo, especialmente para la ni帽ez m谩s vulnerable.

Categories: Actividad,Noticia

izmir escort

takip莽i sat谋n al

instagram takip莽i sat谋n al

takip莽i sat谋n al spotify

instagram t眉rk be臒eni sat谋n al

izmir escort

antalya escort

escort antalya

izmir escort

bursa escort

izmir escort

bayrakl谋 escort

莽e艧me escort

buca escort

bornova escort

kar艧谋yaka escort

bodrum escort

instagram takip莽i sat谋n al

takip莽i sat谋n al

be臒eni sat谋n al

be臒eni sat谋n al

takip莽i sat谋n al

tiktok takip莽i sat谋n al

takip莽i

takip莽i

takip莽i sat谋n al

takip莽i sat谋n al

instagram takip莽i hilesi

gizli profil g枚rme

takip莽i sat谋n al

takip莽i sat谋n al

tiktok takip莽i sat谋n al

twitter takip莽i sat谋n al

spotify dinlenme sat谋n al

reels izlenme sat谋n al

takip莽i sat谋n al

be臒eni sat谋n al

takip莽i sat谋n al

instagram takip莽i hilesi

takip莽i sat谋n al

jeton hilesi

mecidiyek枚y escort

izmir escort escort izmir izmir escort bayanlar urlexpander.edu.pl dnswhois.edu.pl createaform.com obio.link muzikindirdinle.com izlexl.com downloadbu.com xcryptotrack.com scriptsnulled.net istanbul escort istanbul escort