hosgeldin bonusu veren siteler deneme bonusu deneme bonusu veren siteler
jojobet
istanbul escort istanbul escort bayan
konya escort
deneme bonusu veren siteler
benimbahis bullbahis starzbet bayspin ruyabet meybet pumabet yakabet masterbetting pusulabet ofansifbet norabahis nisanbet wbahis
escort bayan
esenyurt escort mecidiyekoy escort avcilar escort istanbul escort istanbul escorts
bakırky escort
ataky escort
bursa escort bursa escort
istanbul escort esenyurt escort beylikduzu escort beylikduzu escort sisli escort şişli escort avcılar escort şirinevler escort istanbul escort beylikduzu escort esenyurt escort
istanbul escort
fapdex.com
skype show whatsapp show
Marsbahis
deneme bonusu veren siteler
Holiganbet
gaziantep escort
tesbih
beylikduzu escort
bahigo

bahis siteleri

bonus veren siteler bedava bonus
Ankara escort Eryaman escort Ankara escort
1xbet deneme bonusu
1xbet зеркало meritroyalbet 1xbet kayıt 1xbet 1xbet deneme bonusu veren siteler trbet casino siteleri casino siteleri bahis siteleri mostbet
ankara escort escort ankara escort
1xbet Yeni Giriş Adresi 2022
Fapjunk.com
escort ankara
eryaman escort
alanya escort
Ankara EscortKızılay Escortankaya EscortAnkara EscortEryaman EscortSincan EscortEtimesgut EscortElvankent EscortBatıkent Escort
antalya haber
izmir escort
konya escort
bahis siteleri
Deneme Bonusu canli casino siteleri guvenilir bahis slot oyunlari
casibom
deneme bonusu veren siteler

II Encuentro Internacional de Educación – 2da circular

A 25 Años de la Revista Espacios en Blanco (1994-2019)

A 60 años de la Declaración de los Derechos del Niño/a (1959-2019)

4, 5 y 6 de diciembre de 2019

NEES – Facultad de Ciencias Humanas – UNCPBA
Campus Universitario – Tandil – Argentina

Kalebet Giriş

SEGUNDA CIRCULAR
Abril 2019

COORDINACIÓN GENERAL DEL EVENTO:
Renata Giovine y Rosana Corrado
COMITÉ Kalebet
CIENTIFICO

Ricardo Baquero (UNQ Argentina)
Francisco Beltrán Llavador (Universitat de València España)
Gerardo Bianchetti (UNSA Argentina)
Agueda Bernardete Bittencourt (FE/UNICAMP Brasil)
Antonio Bolívar (Universidad de Granada España)
José Antonio Castorina (UBA Argentina)
María Alejandra Corbalán (UNCPBA)
Ana María Corti (UNSL Argentina)
Helen Cowie
(Universidad de Surrey Gran Bretaña)
François Dubet (CADIS /Université Victor Segalen Bordeaux 2 Francia)
Inés Dussel (IPN, México)
Mariano Narodowski (UTDT Argentina
Alberto Martinez Boom (UPN Colombia)
José Ignacio Rivas Flores (Universidad de Málaga España)
Gabriela Ossenbach (UNED Madrid España)
Adriana Puiggrós (UBA Argentina)
Emilio Tenti (UBA/IIPE Argentina)
Frank Simon (Universiteit Gent Bélgica)
Angelo Cenci (UPF Brasil)
Pedro Goergen (UNISO y UNICAMP Brasil)
Jefferson Mainardes (Universidade Estadual de Ponta Grossa Brasil / ReLePe)
Claudio Suasnábar (UNLP Argentina)
Luis Porta (UNMdP Argentina)
Pedro Flores Crespo (Universidad Autónoma de Querétaro México)
Andrea Alliaud (UBA)
Jorge Gorostiaga (UNSAM Argentina)
Estela Miranda (UNCórdoba Argentina)
Luis Aguilar (FE/UNICAMP Brasil)
COMITÉ ORGANIZADOR
Ana María Montenegro – NEES/FCH/UNICEN
Andrea Díaz – NEES/FCH/UNICEN/CICPBA
Daniela Eizaguirre – NEES/FCH/UNICEN
Graciela Fernández – NEES/FCH/UNICEN
Liliana Martignoni – NEES/FCH/UNICEN
Lucía García – NEES/FCH/UNICEN
María del Carmen Rímoli – NEES/FCH/UNICEN
Nerina Menchón – NEES/FCH/UNICEN
Juan Suasnabar – NEES/FCH/UNICEN
Secretaría:
Augusto Hidalgo
María Laura Bianchini – NEES/FCH/UNICEN
Mercedes Baldoni – NEES/FCH/UNICEN
Natalia Correa – NEES/FCH/UNICEN
Natalia Cuchan – NEES/FCH/UNICEN
Natalia Vuksinic – NEES/FCH/UNICEN/ CICPBA
Jorgelina Méndez– NEES/FCH/UNICEN/ CONICET
Margarita Sgró – NEES/FCH/UNICEN
Sonia Araujo – NEES/FCH/UNICEN
Nora Ros – NEES/FCH/UNICEN

PRESENTACIÓN

En el camino hacia la construcción del conocimiento, la Revista de Educación Espacios en Blanco cumple veinticinco años ininterrumpidos de labor desde su propósito fundacional de generar y consolidar un espacio de difusión de saberes académicos producidos en el campo de las ciencias sociales, específicamente sobre la cuestión educativa. La trayectoria consolidada nos convoca al desafío de reeditar el momento fundacional con todos aquellos que hicieron y hacen posible llevar adelante el compromiso que asumimos con la creación de la Revista. Conjuntamente con los investigadores del NEES y en el marco de los sesenta años de la Declaración de los Derechos del Niño, se invita a participar a los miembros de la comunidad académica del II Encuentro Internacional de Educación “Educación Pública: democracia, derechos y justicia social”.
Objetivos:
1) Celebrar el vigésimo quinto aniversario de la primera edición de la Revista Espacios en Blanco. 2) Conmemorar los 60 años de la Declaración de los Derechos del Niño, la cual inicia el tránsito de la infancia tutelada hacia la concepción de sujetos de derecho; entre ellos el de una educación de calidad para todos/as.
3) Intercambiar y estimular el debate sobre las problemáticas educativas desde diferentes abordajes y perspectivas.
4) Favorecer la divulgación del estado actual de las investigaciones educativas, en los diferentes ejes temáticos del II Encuentro.
5) Generar instancias que permitan compartir experiencias entre los investigadores, estudiantes y docentes de otros niveles del sistema escolar y actores que participan de otros espacios educativos.

EJES TEMÁTICOS

Eje I: Justicia social, democracia y educación pública
Coordinadoras: Margarita Sgró, Andrea Díaz y Alejandra Olivera

En este eje se espera propiciar lecturas críticas del vínculo entre justicia social, igualdad y educación pública como dimensiones sustanciales para la formación de una ciudadanía que sea capaz de afrontar los desafíos de las democracias contemporáneas. Nuestras sociedades, atravesadas por la complejidad sociocultural y la desigualdad, imponen nuevos retos y tensiones a la educación pública. Tradicionalmente democratizadora, su misión se ve dificultada por las múltiples demandas que recibe. Sin embargo, desde una mirada de teoría crítica, la apuesta será repensar formas de educación que sean capaces de profundizar el sentido público y democrático de la formación del ciudadano, ampliando el horizonte de derechos y promoviendo formas de justicia social.

Eje II: Educación y Des/Igualdad:
políticas y prácticas para la garantía del derecho a la educación
Coordinadoras: Renata Giovine, Liliana Martignoni y Jorgelina Méndez

El eje busca reunir trabajos de investigación concluidos o en curso, cuyos objetos de estudio se vinculen con el Derecho a la Educación como punto de enlace entre Estado, Sociedad y Educación, y los movimientos que en cada contexto particular tienen lugar en relación con su ampliación y garantía. En este sentido, se espera constituir un espacio de intercambio acerca de: 1) las políticas públicas (sociales y educativas) que se despliegan territorialmente para la garantía del Derecho a la Educación, 2) las experiencias, y prácticas escolares y educativas alternativas que reconfiguran los modos de habitar el espacio educación pública en la actualidad, y 3) las concepciones de infancia/niñez y juventud que emergen de dicho entramado en el que participan escuelas, organizaciones sociales y programas gubernamentales (de diferentes niveles del Estado).

Eje III: Procesos de investigación en formación y evaluación en la Educación Superior: objetos de indagación y estrategias metodológicas
Coordinadoras: Sonia Araujo, Irene Laxalt y Rosana Corrado

Este eje incluye investigaciones acerca de diferentes dimensiones de los procesos de formación profesional en el nivel superior: dispositivos de formación, uso de tecnologías, trayectorias formativas de estudiantes, representaciones sociales y concepciones de los actores, prácticas de investigación como contenido de enseñanza y aprendizaje, y prácticas de evaluación y acreditación.
Se espera la presentación de trabajos de investigación finalizados y en curso que expongan reflexiones sistemáticas y argumentadas acerca de la construcción del objeto de estudio, las decisiones metodológicas, las dificultades del trabajo de campo, la dimensión ético-política y la relevancia de la investigación en el contexto actual.

Eje IV: La educación superior argentina en el contexto latinoamericano:
tensiones en torno a lo público
Coordinadoras: Lucía B. García, Marisa Zelaya y M. Cecilia Di Marco

En este eje temático se espera propiciar un espacio de intercambio y reflexión en torno a problemas específicos y emergentes en distintos espacios de teorización e intervención en la educación superior argentina, en el contexto regional. En este sentido se intenta dar continuidad y profundizar tanto el debate como la producción de conocimientos- en el campo de la educación superior-focalizando el análisis enlas modalidades de las políticas públicas para el sector durante las últimas tres décadas. A partir del cuestionamiento de las políticas públicas educativas de cuño neoliberal y la recuperación de la centralidad del papel de Estado, concibiendo a la educación como bien público y social, cabe interrogarse por la redefinición de las políticas de educación superior que privilegien el bien común ante situaciones de creciente desigualdad, injusticia social y exclusión.

Eje V: Cuestiones de enseñanza
Coordinadoras: Graciela Fernández, María del Carmen Rímoli y Nora Ros

En este eje se propone reunir avances y poner en discusión investigaciones y experiencias que aborden las singularidades y complejidades de la enseñanza en la Educación Superior -universitaria y no universitaria- en torno a la formación de profesores.
Intercambiar acerca de referentes teóricos y dispositivos e insumos que se ponen en marcha en la formación posibilitará la reflexión sobre el qué, el cómo, el para qué y el por qué enseñamos lo que enseñamos.
Actualmente, la formación de los profesores para los diversos niveles del sistema educativo se presenta como un reto que requiere propuestas que favorezcan las oportunidades de los estudiantes -futuros profesionales de la educación- de reflexionar sobre las prácticas de enseñanza, propias y de otros, dotando de sentido teórico y conceptual los saberes prácticos construidos por la experiencia.

PRESENTACIÓN DE RESÚMENES Y PONENCIAS

Tanto el envío de los resúmenes como de las ponencias deberán realizarse a través de la plataforma Índico. Para eso, debe ingresar a: https://indico.fch.unicen.edu.ar/event/2/ y crearse un usuario y contraseña para acceder. Si tiene dudas acerca de cómo realizar el registro, puede ver el tutorial que se encuentra en el evento. Una vez creado su usuario y habiendo ingresado a la plataforma, ya puede realizar el envío de su resumen o ponencia, siguiendo las pautas formales de presentación que se les solicitará en el formulario.
En el cronograma que se presenta a continuación, puede ver las fechas de apertura y cierre de cada una de las convocatorias.

CRONOGRAMA

20-5-19 Envío de resúmenes (ejes temáticos y simposios de convocatoria abierta)

30-6-19 Aceptación de resúmenes Comienzo Inscripción temprana

02-10-19 Envío de ponencias Fin Inscripción temprana

15-11-19 Fin de la Inscripción Regular

4-12-19 Inscripción durante el II Encuentro.


DEPÓSITO O TRANSFERENCIA:
BANCO GALICIA – Sucursal Tandil – CUENTA CORRIENTE ($)
Número de cuenta: 9750299-0 105-7
UNCPBA POSTGRADOS Y CONVENIOS
CBU: 00701057-30009750299075
CUIT: 30-58676141-9

Una vez hecho el depósito o transferencia, enviar el comprobante al correo electrónico: encuentroespaciosenblanco@gmail.com
Asunto: Pago Autor….. (Nombre y Apellido).
Por consultas dirigirse a: encuentroespaciosenblanco@gmail.com
escort izmir

Categories: Actividad,Espacios en Blanco

Etiquetas: ,

izmir escort

takipçi satın al

instagram takipçi satın al

takipçi satın al spotify

instagram türk beğeni satın al

izmir escort

antalya escort

escort antalya

izmir escort

bursa escort

izmir escort

bayraklı escort

çeşme escort

buca escort

bornova escort

karşıyaka escort

bodrum escort

instagram takipçi satın al

takipçi satın al

beğeni satın al

beğeni satın al

takipçi satın al

tiktok takipçi satın al

takipçi

takipçi

takipçi satın al

takipçi satın al

instagram takipçi hilesi

gizli profil görme

takipçi satın al

takipçi satın al

tiktok takipçi satın al

twitter takipçi satın al

spotify dinlenme satın al

reels izlenme satın al

takipçi satın al

beğeni satın al

takipçi satın al

instagram takipçi hilesi

takipçi satın al

jeton hilesi

mecidiyeköy escort

izmir escort escort izmir izmir escort bayanlar urlexpander.edu.pl dnswhois.edu.pl createaform.com obio.link muzikindirdinle.com izlexl.com downloadbu.com xcryptotrack.com scriptsnulled.net istanbul escort istanbul escort